Al momento de indagar en la envolvente de la construcción y cómo se relaciona el interior con el exterior, la figura de los invernaderos aparece como una oportunidad para generar vida en un interior a partir de factores externos o no. Conocido como aquel espacio recubierto por vidrio o cualquier otro material plástico transparente, el invernadero permite cultivar hortalizas y plantas ornamentales durante épocas con condiciones climáticas externas que no permitirían realizarlo fuera. Pero, ¿qué involucra diseñar para las plantas? El clima, las especies, el diseño de estructura y el tipo de cubierta son sólo algunas de las consideraciones a tener en cuenta.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se estima que al año se cultivan 52 millones de hectáreas de hortalizas. Considerando que el 22% (es decir, 12 millones de hectáreas) está relacionado con la agricultura protegida y de éstas, el 10% (1.2 millones de hectáreas) está constituido por estructuras permanentes o invernaderos, lo cierto es que del total de estas últimas, casi un millón corresponde a China, Egipto, India y otros países de Asia y Oriente Medio, mientras que el resto se reparten principalmente en Australia, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda y Países Bajos.t tend to repeat predefined chunks as necessary, making this the first true generator on the Internet.

Leave a comment